28 de octubre de 2017

Momentos en fotografía de las III Jornadas sobre la alta sensibilidad en Murcia

Hoy termina esta tercera andadura por la alta sensibilidad en Murcia. Se da el primer paso para que el conocimiento de este rasgo que posee un 20 % de la población mundial llegue al sistema educativo y sanitario gracias a que se nos han abierto las puertas a través del Colegio de enfermería y de la Universidad de Murcia. Unas terceras jornadas más concentradas en cuanto a tiempo y más especificas en cuanto a contenidos. Una vez más el arte forma parte de ellas a través de la música y la poesía y en esta entrada comparto algunas fotos y comentarios de lo que dieron de si.

Iniciamos estas jornadas sobre alta sensibilidad el miércoles 25 de octubre con la intervención de la enfermera afincada en Barcelona, Raquel Franco Valenzuela, una gran profesional y ser humano que en su día tomó la decisión de hacer llegar el conocimiento de la alta sensibilidad al sistema sanitario y está revolucionando el sector y las redes sociales en este campo. En su brillante exposición nos mostró las ventajas e inconvenientes de ser altamente sensible en un sistema sanitario no demasiado empático la mayoría de las veces y lo valioso y necesario que resulta ser sensible en ese entorno. Entre tanto también se abrió el ciclo de intervenciones poéticas y musicales ese día con el cantautor Sergio Vellido y su compañero Alberto García y esta que aquí escribe, Rosa de Soto, con un par de mis poemas pintados. Pero la música y la poesía no fueron las únicas sorpresas para los asistentes, ese día la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de Murcia aprovechamos para homenajear a una mujer muy especial para este grupo, Fina Gómez, un ser humano extraordinario gracias al cual disponemos de una sede de manera solidaria y desinteresada.






















Raquel Franco Valenzuela con algunos estudiantes de enfermería que asistieron a su conferencia

El jueves 26 de octubre en el hemiciclo de letras de la Universidad de Murcia los asistentes pudieron conocer más y mejor el rasgo de la alta sensibilidad a través del proyección de la película-documental "Sensitive", un evento que fue amenizado con la música del cantautor Rubén Reina y la poesía de Carmen Gallego.








El viernes 27 el hemiciclo de letras acogió también la conferencia de Karina Zegers de Beijl, presidenta de la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad España, coach de personas altamente sensibles, escritora y conferenciante, la cual giró en torno a la alta sensibilidad en niños, un tema a tener muy en cuenta para detectar el rasgo desde la infancia. Con esta conferencia se cerró el ciclo de intervenciones poético-musicales de la mano de la cantautora Mar de Fondo y el poeta Tadeo Peñarrubia. 










Hoy sábado 28 de octubre tras un interesante taller dado por Karina Zegers en torno a la comunicación con y entre personas altamente sensibles concluyen estas terceras jornadas. Comparto algunas fotos cedidas por el presidente de la Asociación PAS Murcia de este taller.




La creatividad es algo muy ligado a la alta sensibilidad y aunque en este caso la educación y el sistema sanitario han sido los ejes principales en estas conferencias, la creatividad y el arte siempre será parte esencial de este rasgo y tanto yo misma como a través de crea-con sentido intentaremos que siempre este presente y su visibilidad sea cada vez mayor.

Hasta la próxima.


No hay comentarios: