Quien me iba a decir que este sería el último evento en el podría intervenir públicamente este mes de marzo. Si me hubiesen dicho que pocos días después tendría que encerrarme entre cuatro paredes por tiempo indefinido como le ha sucedido a medio mundo y que este festival en el que he participado en diversas ocasiones tendría que interrumpir su actividad de manera abrupta antes de que acabase el mes en el cual se desarrolla; le hubiese contestado que eso era una locura. Aunque de un tiempo a esta parte empiezo a dudar sobre lo que es locura y cordura. De un tiempo a esta parte esa linea divisoria se diluye cada vez más.
En cualquier caso en estas lineas recuerdo esos momentos que compartimos el miércoles 4 de marzo donde además de ceñirnos al tema que giraba en torno a este festival, los niños que tristemente quedan huérfanos tras el asesinato de sus madres por violencia de genero, también pudimos rendir homenaje a Pedro Vera excepcional poeta y coordinador general de este festival en Murcia hasta que decidió partir de este mundo y celebrar los 10 años de andadura del festival internacional Grito de Mujer.
Recordando ahora esos momentos vividos y compartidos, me alegro de que el caos en el cual caería este país nos diese la tregua suficiente para que este merecido homenaje por partida doble pudiese tener lugar.
Volví a encontrarme con viejos amigos y conocidos y a su vez también pude escuchar los versos y la música de autores que me eran desconocidos hasta ese día. Recordamos momentos vividos junto al poeta y el ser humano que nos dejó este pasado verano de 2019. Todos teníamos alguna anécdota que contar, muchos trajeron de nuevo a su memoria a la de los presentes el momento y las circunstancias en las cuales le conocieron y la emoción y el cariño se palpaban en el ambiente y en las palabras que se le dedicaron. Mientras recitábamos y cantábamos el pintor hacía emerger el rostro de nuestro amigo en su lienzo. Estuvo presente lo sé, no solamente a través de los dos retratos que nos miraban traspasando el lienzo. Su energía nos acompañó.
Muy agradecida a Clara Sánchez Baldo y a Gestiona Cultura Murcia por su gestión y organización y por contar otra vez con nosotros y darnos la oportunidad a todos los que colaboramos en el evento de no solo ser parte de este importante festival que da voz a quienes no la tienen, sino por tener la oportunidad de ser parte del homenaje a nuestro amigo de letras recordandole a través del arte, la poesía y la música. Estoy segura que desde donde estuviese nos estaba viendo, escuchando y disfrutando de lo que más amaba.
A continuación os dejo un resumen en fotografías realizadas por José Ignacio Martínez, Jorge Serna y una servidora, también algún vídeo que tomé y una grabación que también nos hizo Mar de Fondo.
Carlos S. Olmo Bau


Se contó también con la cantautora Mar de Fondo la cual siempre sabe aunar poesía y música a través de sus magníficas y elaboradas letras. Aquí os dejo un pedacito de su intervención


Escogí para mi intervención un poema breve de mi libro "Poemas de la memoria pintada" que compartiré en breve en otra entrada de este blog. También leí mi poema mariposa y la reflexión que lo acompaña.
http://www.creandoconsentidorosadesoto.com/2020/01/metamorfosis-de-una-mariposa.html
Compartí mi anécdota-recuerdo sobre Pedro y canté junto a Javier Costas que me acompañó a la guitarra en un tema que compusimos expresamente para este festival en poco menos de una semana. No dio tiempo a mucho ensayo pero salió bien, aunque reconozco que eché de menos no poder contar con la voz de nuestro compañero y amigo Jorge Serna que aún así asistió como público. A continuación podéis ver y escuchar el resultado en vídeo.



Marya R. Sánchez volvió esta edición a ofrecernos otra hermosa y simbólica danza y aquí os dejo un fragmento de ella.
Manoli Lorente Lax

De izquierda a derecha Merche Alcaraz, Paco Pozo, Clara Sánchez Baldó y Pepe Castells

Recordando ahora esos momentos vividos y compartidos, me alegro de que el caos en el cual caería este país nos diese la tregua suficiente para que este merecido homenaje por partida doble pudiese tener lugar.
Volví a encontrarme con viejos amigos y conocidos y a su vez también pude escuchar los versos y la música de autores que me eran desconocidos hasta ese día. Recordamos momentos vividos junto al poeta y el ser humano que nos dejó este pasado verano de 2019. Todos teníamos alguna anécdota que contar, muchos trajeron de nuevo a su memoria a la de los presentes el momento y las circunstancias en las cuales le conocieron y la emoción y el cariño se palpaban en el ambiente y en las palabras que se le dedicaron. Mientras recitábamos y cantábamos el pintor hacía emerger el rostro de nuestro amigo en su lienzo. Estuvo presente lo sé, no solamente a través de los dos retratos que nos miraban traspasando el lienzo. Su energía nos acompañó.
Muy agradecida a Clara Sánchez Baldo y a Gestiona Cultura Murcia por su gestión y organización y por contar otra vez con nosotros y darnos la oportunidad a todos los que colaboramos en el evento de no solo ser parte de este importante festival que da voz a quienes no la tienen, sino por tener la oportunidad de ser parte del homenaje a nuestro amigo de letras recordandole a través del arte, la poesía y la música. Estoy segura que desde donde estuviese nos estaba viendo, escuchando y disfrutando de lo que más amaba.
A continuación os dejo un resumen en fotografías realizadas por José Ignacio Martínez, Jorge Serna y una servidora, también algún vídeo que tomé y una grabación que también nos hizo Mar de Fondo.
Paco Pozo donó a la organización un retrato de Pedro Vera
Tuvimos una presentadora y maestra de ceremonias de excepción, la periodista Ana Soto Barrionuevo
Tomás Rodrigo
Andrés Jiménez
Pedro Antonio Garrigos
Pepe Castells pintó en vivo y en directo otro retrato del homenajeado
Paco Pozo
Dolores Ibarra
Jesús Cánovas Martínez
Merche Alcaraz
Helena Paso Real
Andrés de la Orden
Antonio Roca
José Haro Martínez
Mari Carmen Griñan
Carlos S. Olmo Bau
Francisco José Motos
María Segura García
Irelfaustina Bermejo
Tadeo Peñarrubia
José Ángel Castillo


Se contó también con la cantautora Mar de Fondo la cual siempre sabe aunar poesía y música a través de sus magníficas y elaboradas letras. Aquí os dejo un pedacito de su intervención
Marcelino Menendez Ablanedo
Juan Acebal
Álvaro Bellido
Carmen Martínez Mateos


Escogí para mi intervención un poema breve de mi libro "Poemas de la memoria pintada" que compartiré en breve en otra entrada de este blog. También leí mi poema mariposa y la reflexión que lo acompaña.
http://www.creandoconsentidorosadesoto.com/2020/01/metamorfosis-de-una-mariposa.html
Compartí mi anécdota-recuerdo sobre Pedro y canté junto a Javier Costas que me acompañó a la guitarra en un tema que compusimos expresamente para este festival en poco menos de una semana. No dio tiempo a mucho ensayo pero salió bien, aunque reconozco que eché de menos no poder contar con la voz de nuestro compañero y amigo Jorge Serna que aún así asistió como público. A continuación podéis ver y escuchar el resultado en vídeo.



Marya R. Sánchez volvió esta edición a ofrecernos otra hermosa y simbólica danza y aquí os dejo un fragmento de ella.
Sergio Vellido
José Martínez Jiménez
Magdalena G. Martínez
F. Díaz Ansón
Manoli Lorente Lax
María José Carceles
Para mi una de las sorpresas del evento fue el trío amoniacos, tres virtuosos de la armónica.
Estrella Victoria Piqueras

De izquierda a derecha Merche Alcaraz, Paco Pozo, Clara Sánchez Baldó y Pepe Castells

Espero que cuando salgamos de la situación en la cual nos encontramos, lo hagamos siendo más humanos y como he dicho otras veces, si un festival como este no se vuelve a realizar por que ya no sea necesario será una buena señal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario